06/06/2019
Tenemos el deber de realizar la tarea que nos dio el educador la clase anterior hacina nuestra pá gina.
"Jesús, quédate con nosotros y arderá nuestro corazón"
FRUTILLITAS... SOMOS UN GRUPO DE ALUMNAS DEL COLEGIO SANTA MARTA DE OSORNO. QUE CURSAN 1º AÑO MEDIO.
EN ESTE BLOG DAREMOS A CONOCER NUESTROS PROYECTOS PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA.
Identificar oportunidades o necesidades personales, grupales o locales que impliquen la creación de un servicio, utilizando recursos digitales u otros medios.
Desarrollar un servicio que implique la utilización de recursos digitales u otros medios,
considerando aspectos éticos, sus potenciales impacto y normas de cuidado y seguridad.
Evaluar el servicio desarrollado considerando criterios propios, técnicos y valóricos, y proponer mejoras asociadas tanto a los procesos como al producto final.
Comunicar el diseño, la planificación u otros procesos del desarrollo de un servicio, utilizando herramientas TIC, considerando diferentes tipos de objetivos y audiencias, teniendo en cuenta aspectos éticos.
Un Servicio representa un conjunto de acciones las cuales son realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos.
Servicio de inteligencia:
Es el medio para conseguir información, bajo la idea de defensa y seguridad de un país. Para ello se investiga a los ciudadanos, sus actividades y demás para poder crear archivos y perfiles de los mismos. Sin embargo muchas veces este tipo de servicios traspasan la línea de la legalidad y realizan actividades tales como intervenciones telefónicas o espionaje.
Servicio público:
Son el conjunto de bienes y actividades, por lo general de tipo esencial o básico, que a través de la administración directa, de subsidios o de otros mecanismos reguladores, un estado le garantiza a su población, con el fin de brindar un mejor nivel de vida y proteger la igualdad de oportunidades entre sus ciudadanos.
Servicio Privado:
Aquel servicio que entrega una empresa privada y que sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de las personas con fin de lucro, por ejemplo, empresas de comunicaciones, gas y luz.
Servicios a domicilio:
Son aquellos que el cliente utiliza sin moverse de su hogar contratando por medio de vía telefónica o Internet, servicios o alimentos como pizza, hamburguesas, etc.
Características de los servicios:
Intangibilidad: esta es la característica más básica de los servicios, consiste en que estos no pueden verse, probarse, sentirse, oírse ni olerse antes de la compra. Esta característica dificulta una serie de acciones que pudieran ser deseables de hacer: los servicios no se pueden inventariar ni patentar, ser explicados o representados fácilmente o incluso medir su calidad antes de la prestación.
Variabilidad: dos servicios similares nunca serán idénticos o iguales. Esto por varios motivos: las entregas de un mismo servicio son realizadas por personas a personas, en momentos y lugares distintos. Cambiando uno solo de estos factores el servicio ya no es el mismo, incluso cambiando sólo el estado de ánimo de la persona que entrega o la que recibe el servicio. Por esto es necesario prestar atención a las personas que prestarán los servicios a nombre de la empresa.
Ausencia de propiedad: los compradores de servicios adquieren un derecho a recibir una prestación, uso, acceso o arriendo de algo, pero no su propiedad. Después de la prestación solo existen como experiencias vividas.
Ayudar a los profesores con sus libros
Limpiar la sala.
Recoger la basura de el patio.
Sacar la basura de otros cursos.
Limpiar la pizarra.
Ayudar a la directora.
Limpiar la sala de computación.
Ayudar a los de pastoral.
Calentar el almuerzo de los alumnos.
Limpiar salas de los demás cursos.
Limpiar la biblioteca.
Limpiar los baños.
Entregar las pruebas.
Recoger las pruebas.
Limpiar las mesas.
Recoger papeles de todo el establecimiento.
Abrir las ventanas.
Subir las persianas.
Buscar algún implemento que le falte a nuestr@ profesor@.
Colocar papel higiénico en los baños.
Limpiar los vidrios de los baños.
Sacar los chicles de la mesa.
Pintar las rejas.
Barrer el patio.
Ayudar en caso de algún accidente.
Prender la luz de la sala en la mañanas.
Apagar la luz en los recreos.
Limpiar el lugar donde están situados los pre-kinder y kinder.
Ayudar a un alumno en la materia que le cueste mas.
Prestar materiales a quien le falte.
Apagar y ordenar las sillas después de cada clase de tecnología.
Ayudar a las inspectoras en lo que necesiten.
Ayudar a encender el data cada clase que se tenga que ocupar.
Limpiar el pasillo.
Tratar de cuidar las flores que hay en algunas partes del patio.
Ordenar la sala para la prueba.
Ordenar la sala después de la prueba.
Sacar los balones de los techos.
Ayudar a sacar los instrumentos necesarios para la clase de Ed.Fisica.
Ayudar a guardar todo los instrumentos de Ed.Fisica.
Este enlace es para que puedan observar un poco mas de lo que se trata el Tic: https://youtu.be/SMSdqooCju0
Es la capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en ambiente digital.
Enlaces, en su búsqueda por integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación y desarrollar competencias en los diferentes actores del sistema escolar, desarrolló durante 2012 una matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje de estudiantes con el objetivo de orientar el diseño de políticas destinadas al sistema escolar en torno al desarrollo y medición de éstas. Esta propuesta de Habilidades TIC para el aprendizaje se relaciona fundamentalmente con los cambios en el entorno social, en los estudiantes y en la educación, y sigue la dinámica de las actualizaciones que otros países e instituciones han realizado o se encuentran realizando.
La matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje se organiza en cuatro dimensiones, las cuales agrupan un total de 20 habilidades:
Información: agrupa las habilidades relacionadas con buscar, seleccionar, evaluar y organizar información digital. El estudiante debe ser capaz de transformarla o adaptarla para hacer un nuevo producto o desarrollar una nueva idea.
Comunicación y colaboración: agrupa las habilidades que tienen relación con transmitir, intercambiar ideas y trabajar con otros a distancia usando la tecnología.
Convivencia digital: agrupa las habilidades relacionadas a la formación ética de los estudiantes: saber usar las TIC de forma responsable, comprender los riesgos y oportunidades de internet y ser capaz de decidir los límites de compartir información.
Tecnología: agrupa las habilidades necesarias para entender conceptos relacionados con las TIC, saber resolver problemas técnicos simples y utilizar las aplicaciones de uso más extendido, como el procesador de texto, planillas de cálculo, editor de presentaciones, entre otros.
implica las tareas de definición del proyecto, que consisten en acotar su alcance y realizar los procedimientos necesarios a nivel administrativo para abrir el proyecto de forma oficial dentro de la compañía.
consiste en establecer las acciones que se llevarán a cabo durante el proyecto y su calendarización en el tiempo, así como los objetivos que se pretenden conseguir y los recursos de los que se dispone, tanto humanos como materiales. Lo más común es realizar una matriz en la que para cada acción que hay que realizar se establece un responsable y una fecha en la que dicha acción debe estar finalizada. De esta manera, durante la siguiente etapa de ejecución se puede realizar el seguimiento del proyecto de forma sencilla.
Consiste en que cada miembro del equipo tomará la matriz definida y realizará las tareas que le han sido asignadas. La misión del gestor aquí es doble; por un lado vigilar que la planificación se cumple con la mayor precisión posible, tanto en tiempo como en esfuerzo (para que no aumenten los costes), por otro, coordinar al equipo y facilitar la solución a los problemas que vayan surgiendo al equipo para desatascar posibles cuellos de botella. Como gestor, irás realizando modificaciones en tu planificación para reajustarla, adelantándote a los riesgos y comunicando el estado del proyecto a tus interlocutores (jefes y clientes).
esta fase es meramente administrativa pero muy importante. Implica concluir oficialmente el proyecto, de manera que todos los implicados entienden que las tareas planificadas se han ejecutado y se puede realizar una valoración final del éxito del proyecto.
El aspecto principal visto por todas las integrantes del grupo fue realizar y crear
la página, ya que lo pasamos por alto y creímos que no sería tan complejo.
Lo más sencillo fue la temática que escogeríamos y el diseño que le daríamos
a nuestra página, debido a las ideas que venían a nuestras mentes en cosas
de segundos.
a) Aprendimos como llevar y como hacer una página web.
b) Aprendimos cosas para nuestro diario con los servicios que realizamos
individualmente.
c) Conocimos los tipos de servicios que existen en nuestro alrededor.
Una de las cosas que si sabíamos era los tipos de servicios, pero no a
profundidad, por lo tanto en este tiempo comprendimos que existían más
servicios de los que realmente pensábamos que eran.
Como grupo debemos reforzar la capacidad de hacer páginas y aprender a
trabaja y manejar con este medio del internet.
Los software que utilizamos fueron Wix y Gmail.
Una necesidad es el estado de un ser en que se encuentra en carencia de un elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal (y a veces espiritual) pleno. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción o incluso el fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter fisiológico, como respirar, hidratarse o nutrirse (objetivas); o de carácter psicológico, como la autoestima, el amor o la aceptación (subjetivas). En función de su disponibilidad, se puede distinguir entre necesidades libres y necesidades económicas. Las necesidades
Bienvenido a nuestro segundo semestre escolar. En este día nuestro docente nos ha dado una guía la cual tiene servicios para integrar en nuestra pagina web.
Seguimos avanzando nuestra pagina web viendo lo que dice la guia.
Estamos revisando si tenemos todo lo requerido por la guía .
En esta clase pusimos los servicios de cada una de las integrantes que componen nuestro grupo.
En esta clase actualizamos la bitacora como toda las clases y aparte arreglamos algunos detalles que faltaban.
Seguimos integrando los detalles que nos faltan.
Es el penúltimo plazo para realizar todo lo dado en clases.
Este es el ultimo plazo para realizar los cambios.
Vamos a evaluar 4 grupos .
Objetivos de Aprendizaje:
Son los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares que definen los aprendizajes terminales del año para cada asignatura. Se refieren a conocimientos, habilidades y actitudes que buscan favorecer la formación integral de los y las estudiantes. En cada unidad se explicitan los Objetivos de Aprendizaje a trabajar.
Analizar las formas en que los productos tecnológicos y los entornos evolucionan, caracterizando los diversos factores que influyen en ese cambio.
Inferir, a partir de la evolución de los productos tecnológicos y los entornos, los efectos positivos y/o negativos que estos han tenido en la sociedad.
Comprendidas como habilidades relacionadas con identificar variedad de tipos de fuentes, acceder a estas, examinar y aceptar o rechazar fuentes, y con el análisis e interpretación de la información que dichas fuentes proveen.
Relacionadas con un grupo de habilidades que permiten asumir cambios personales frente a las exigencias que imponen la dinámica y rapidez de las transformaciones en el ámbito tecnológico. Esto es, capacidades para generar ideas explorando muchas soluciones posibles, y encontrar nuevas maneras de abordar y resolver problemas y situaciones.
Vinculada con habilidades para proponer y diseñar un nuevo objeto, sistema o servicio tecnológico como alternativa de solución frente a problemas personales o colectivos asociados a la tecnología, usando lenguajes técnicos.
Entendido como la capacidad para resolver y superar situaciones en las que la aplicación o la innovación en tecnología se constituyen en una oportunidad para mejorar la calidad de vida.
Referidas al conjunto de habilidades asociadas a la capacidad de transformar y adaptar recursos tangibles e intangibles en pos de producir soluciones tecnológicas.
Hace 20 años estaba muy clara la diferencia entre un fabricante, una empresa de servicios tecnológicos (software, aplicaciones, etc) y una compañía u operador de telecomunicaciones. El primero se dedicaba al hardware, el segundo software y el tercero, a entregar conectividad. Debido a lo que se denomina como “convergencia tecnológica”, estos tres mundos se empezaron a conversar cada vez más e incluso, muchas veces a fusionarse.
En este ir y venir las compañías de telecomunicaciones han sabido moverse bien, involucrándose cada vez más al negocio de los servicios TI (complemento de conectividad)
Si observamos el comportamiento de negocios de las telecomunicaciones en los últimos diez años, claramente ha habido una importante transformación. Según el estudio Gartner, el tráfico mundial de internet a través de móviles creció un 59% durante el 2015, crecimiento que se mantendrá hasta los próximos 5 años, debido a la aparición de nuevas conexiones 4G, que representaron el 46% del tráfico a 2018.
Nestlé se formó en 1905 por la fusión de Anglo-Swiss Milk Company en
Estados Unidos, establecida en 1866 por los hermanos George y Charles
Page, y Farine Lactée Henri Nestlé, fundada en 1866 por Henri Nestlé. La
compañía creció significativamente durante la Primera Guerra Mundial y
nuevamente después de la Segunda Guerra Mundial, ampliando sus ofertas
más allá de sus primeros productos de leche condensada y fórmula infantil.
Esta es la descripción de tu Currículum. Describe detalladamente tu cargo, tu nivel de estudios, tus certificaciones y tu experiencia profesional. Asegúrate de incluir tus aptitudes y tus mayores logros. No olvides ajustar el período de tiempo en el subtítulo.
¿Qué es tecnología?
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.
¿Qué es sociedad?
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
¿Se parecen en?
Básicamente la relación que existe entre estos términos es que, como bien sabemos actualmente nuestra sociedad presenta una gran dependencia hacia lo que es tecnología, ya que, estas cumplen un rol fundamental en las tareas y actividades de nuestro diario vivir, sin embargo, también debemos señalar que vivimos en una sociedad demasiado dependiente a las nuevas tecnologías, ejemplos de aquello vendrían a ser el uso excesivo de los teléfonos móviles, la tecnología es una herramienta fundamental en nuestra vida como sociedad, pero debemos aprender a utilizarla de la forma correcta y esa forma es con moderación, no destinar todo a que esta hará el trabajo por nosotros, la tecnologías están en constante cambio para hacernos la vida más fácil por eso debemos destacar lo positivo y aprender de ella y no abusar de su uso.
TECNOLOGÍA EN NUESTRO PAÍS EN FORMA AMBIENTAL
malo:
contaminación de empresas ,daño en los ríos, la intervención de los bosques, el testeo en animales.
bueno:
maquinas de preservación natural, avances tecnológicos en los campos.
pina-squad5.webnode.cl